III Anuario de la restauración de marca

La tendencia de Delivery y Take away, se consolida y refuerza por la COVID-19.

Anuario de la restauración de marca. Con bares y restaurantes con horarios complicados o incluso cerrados. El delivery o take away se ha convertido en una de las vías, en algunos casos la única, para poder obtener ingresos, dar salida a productos en stock, estudiar un nuevo formato de negocio como complemento tras la reapertura, ofrecer servicio a personas que no pueden cocinar y por supuesto, para mantener el negocio activo.

Por todo ello, Aunque la restauración ha experimentado un fuerte descenso en su facturación debido a estos meses de pandemia. Las alternativas al consumo en el local podrían casi duplicar su peso en el negocio de las cadenas (del 12% precrisis al 22% en 2021). Las marcas esperan que el take away crezca a mayor velocidad (casi triplicando su relevancia en el negocio, pasando del 5% del total al 13%). Y se sitúe por encima del delivery (7% antes de la COVID-19 y 9% en 2021).

 

 

La conclusión del Anuario de la restauración de marca es que el sector organizado de la restauración ha ganado terreno frente a la independiente hasta lograr el 28,9% del total de las visitas. Según recoge el III Anuario de la restauración de marca elaborado por KPMG, Marcas de restauración y The NPD Group.

Con respecto al futuro. Un 63% de las empresas de restauración de marca esperan recuperar el volumen de actividad precrisis en 2022 y un 26% en 2023.

De igual modo se prevé un crecimiento orgánico a través de locales propios (57%) y franquicias (37%), pilares estratégicos para 2021.

En esta línea de crecimiento de Delivery y Take away la consultora Consulta Franquicias, nos propone dos franquicias en auge y crecimiento:

Carlos Arroces y Aisushi

Dejar un comentario