EL CONTRATO DE FRANQUICIA AL DETALLE

¿Qué es un contrato de franquicia?

 

El contrato de franquicia es un compendio de normas que rigen la relación de franquicia entre un franquiciador y un franquiciado durante toda la vigencia del contrato.

Dentro de un contrato de franquicia, al franquiciado se le otorga el derecho legal de establecer un punto de venta y operación de franquicia, en el cual el franquiciado, entre otras cosas, obtiene la licencia y el derecho de uso de marcas, imagen comercial, sistemas comerciales, los sistemas comerciales de los franquiciados, manual de operaciones y fuentes de suministro, la posibilidad de ofrecer y vender los productos y / o servicios designados por el franquiciador.

 

Lo que el franquiciador principiante necesita saber sobre el contrato de franquicia

 

Como franquiciador, su contrato de franquicia servirá como el documento legal principal y más importante que regirá y definirá la relación legal y operativa con sus franquiciados.

Dentro de su contrato de franquicia, otorgará a sus franquiciados el derecho legal de establecer y desarrollar sus ubicaciones de franquicia y, a su vez, los franquiciados asumirán la obligación de establecer y mantener sus operaciones de franquicia de acuerdo con sus mandatos. sistema y pagarle ciertos cánones fijos y variables.

 

Lo que los franquiciados deben saber sobre el contrato de franquicia

 

Como franquiciado o posible franquiciado, el contrato de franquicia es el documento más crítico para su inversión en franquicia, es la piedra angular de la relación.

Todos los compromisos que asume el franquiciador en la negociación de la compra de la franquicia deben quedar reflejados en el contrato, pues en caso contrario el franquiciado no podrá exigirlo.

 

 Derechos legales normalmente definidos y establecidos por acuerdos de franquicia

 

En el contrato de franquicia, algunos de los derechos y obligaciones legales fundamentales que se establecerán incluyen:

 

La concesión de derechos y el plazo de la franquicia: Otorgar al franquiciado el derecho de establecer y operar una unidad franquiciada o un punto de venta. Los derechos de franquicia otorgados incluyen la licencia para usar las marcas comerciales. Los productos y servicios y los sistemas comerciales o secretos empresariales del franquiciador.

 

Obligaciones de desarrollo del franquiciado: La obligación del franquiciado de establecer una ubicación o ubicaciones de la unidad franquiciada. Y el período designado dentro del cual el franquiciado debe establecer y realizar su actividad.

 

 

Formación inicial y continua: La formación inicial que el franquiciador proporcionará al franquiciado antes de la apertura y cualquier formación continua que pueda ser ofrecida o requerida por el franquiciador.

 

Derechos territoriales: En general y sin ser esta una obligación legal, los franquiciados tendrán un territorio operativo en el que están obligados y restringidos para realizar las operaciones de su negocio de franquicia y donde el franquiciador no podrá aperturar negocios competentes ni directamente ni mediante franquiciados.

 

 Procedimientos operativos: El contrato de franquicia requerirá que el franquiciado siga los sistemas y procedimientos establecidos por el franquiciador. El franquiciado deberá ofrecer y vender solo los productos y servicios autorizados por el franquiciador y requerirá que el franquiciado siga los mandatos y procedimientos operativos contenidos en el manual de operaciones o secretos empresariales del franquiciador.

 

Canon de Entrada: El contrato de franquicia definirá la obligación financiera inicial de único pago por el franquiciado al franquiciador.

 

Royalties periódicos: El contrato de franquicia definirá los royalties periódicos que el franquiciado debe pagar al franquiciador. Los royalties se cobran generalmente, mensualmente y se calculan en base a un porcentaje fijo de las ventas brutas mensuales o semestrales del franquiciado. Sin embargo, existen estructuras alternativas de roylaties en las que una franquiciada paga sobre la base de una cantidad fija en reales. U otra estructura definida en el contrato de franquicia.

 

Royalties de marketing y obligaciones de marketing : El contrato de franquicia determinará y definirá si el franquiciado debe pagar royalty de marketing al franquiciador para el fondo nacional. El acuerdo de franquicia establecerá las obligaciones que el franquiciado debe cumplir con respecto a la inversión de marketing local de su negocio

 

Acuerdos restrictivos y no competitivos: para proteger la confidencialidad de un sistema de franquicia y evitar que los franquiciados establezcan negocios competidores. El acuerdo de franquicia incluirá cláusulas restrictivas de plazo y posteriores a la terminación.

 

 

 

Derechos legales y jurisdicción: El contrato de franquicia también definirá los tribunales. O la entidad de arbitraje que tendrán jurisdicción exclusiva en caso de una disputa entre el franquiciador y el franquiciado.

 

 

Los acuerdos de franquicia son negociables

 

Una pregunta que surge con extrema frecuencia se refiere a la posibilidad o no de negociar los contratos de franquicia.

La respuesta es que a pesar de que un contrato es un acuerdo de partes. La realidad es que estos contratos suelen ser en su mayoría de adhesión. Redactados por el franquiciador y aceptados por el franquiciado. Con el objetivo principal de que toda la red de franquicia, tenga las mismas “reglas de juego” en el ejercicio de su actividad.

Por tanto, Es poco probable que los franquiciadores negocien o modifiquen elementos estructurales de su contrato de franquicia.

En Consulta Franquicias, nuestros abogados especialista en franquicias, ofrecen asesoramiento personalizado tanto si eres franquiciado como franquiciador. La primera consulta es gratuita. Puedes llamarnos al tel. 913518219 o escribirnos a info@consultafranquicias.es

 

Fdo. Yolanda Martín Ruiz

Socia – Abogada Consulta Franquicias

Dejar un comentario